Mitos y verdades sobre el aceite sintético y mineral: elige lo mejor para tu motor

Conoce qué tipo de lubricante realmente prolonga la vida de tu vehículo y optimiza su rendimiento diario.

Conoce qué tipo de lubricante realmente prolonga la vida de tu vehículo y optimiza su rendimiento diario

Mantener el motor bien lubricado es tan vital como abastecerlo con combustible de calidad. Aunque cambiar el aceite parece un trámite habitual, la elección entre aceite sintético y mineral continúa generando dudas entre los conductores de Guasave.

1. ¿Por qué importa el tipo de aceite?

El aceite reduce la fricción, arrastra impurezas y ayuda a disipar el calor. Elegir la fórmula correcta evita desgastes prematuros y fallos mecánicos costosos.

2. Aceite mineral: el clásico confiable

Derivado del refinado de petróleo crudo, el aceite mineral ha sido la opción tradicional. Es económico y suficiente para motores de baja exigencia o vehículos antiguos con intervalos de cambio más frecuentes (3 000-5 000 km).

Ventajas:

  • Precio accesible.
  • Buena compatibilidad con motores veteranos.

Desventajas:

  • Se oxida más rápido.
  • Menor estabilidad térmica.

3. Aceite sintético: tecnología de última generación

Formulado en laboratorio con bases químicas uniformes, ofrece mayor resistencia a la degradación, mejor fluidez a bajas temperaturas y protección superior en motores modernos —especialmente los turboalimentados que operan a mayor presión y temperatura.

Ventajas:

  • Interválo de cambio extendido (8 000-10 000 km).
  • Mejora el ahorro de combustible y reduce emisiones.
  • Protección extra ante arranques en frío.

Desventajas:

  • Precio inicial más alto.
  • No siempre recomendado para motores muy antiguos con retenes desgastados.

4. Desmintiendo mitos comunes

  • “Nunca mezcles aceites.” Cuando no hay alternativa, mezclar es seguro temporalmente, aunque lo ideal es cambiar completamente cuanto antes.
  • “El sintético causa fugas.” Solo ocurre si existen sellos dañados; su detergencia limpia depósitos y revela fugas preexistentes.
  • “El mineral es suficiente para autos nuevos.” Los motores modernos, con holguras más finas, se benefician más del sintético.

5. Recomendaciones prácticas para Guasave

  1. Revisa el manual: sigue la viscosidad y especificaciones API sugeridas.
  2. Conduce en clima extremo: en veranos calurosos de Sinaloa, el sintético mantiene su viscosidad y protege mejor.
  3. Frecuencia de uso: vehículos de reparto o trayectos diarios largos justifican aceite sintético por su resistencia.

6. Tu motor y tu bolsillo se benefician

Aunque el sintético cuesta más, espaciar los servicios y evitar reparaciones compensa la inversión. Calcula tu ahorro: menos cambios, menos tiempo en el taller y mayor eficiencia de combustible.

En Gasolinera Petatlán nos preocupamos por la salud de tu vehículo

Pregunta por nuestros aceites sintéticos y minerales certificados y aprovecha nuestro sistema de puntos: por cada litro que cargues, acumulas recompensas. 

Se debe especificar una dirección para que un mapa esté incrustado


¡Visítanos hoy en Av. Benigno Valenzuela 794, Col. Centro, C.P. 81000, Guasave, Sinaloa y siente la diferencia en cada kilómetro!

Filtros de aire y combustible: pequeños héroes que protegen tu motor y tu bolsillo
El escudo invisible que multiplica el rendimiento de tu auto